Bogotá (Colombia), 15/07/205, Hna. Adriana Marcela Rojas.- El 15 de julio de 2025, la provincia de Bogotá convocó a todas sus comunidades a una reunión virtual para conocer el proyecto propuesto para la revisión de la presencia misionera. El encuentro contó con la participación de las hermanas del gobierno general, las hermanas de la provincia y laicos colaboradores de las diferentes presencias misioneras. El proceso tiene como eje central la transformación espiritual y el retorno a Jesús, promoviendo activamente la participación de hermanas y laicos en los procesos de discernimiento y toma de decisiones. Esta iniciativa busca generar nueva vitalidad y viabilidad en la vida y misión de la provincia, respondiendo a los desafíos actuales y proyectando su futuro.
Durante la reunión, Sr. Mariamma Paul, priora general, ofreció un saludo e invitó a reflexionar sobre la importancia de la revisión misionera en el contexto actual de la Iglesia y la Congregación. Destacó la necesidad de transformación y adaptación a las nuevas realidades, siguiendo el llamado del 56° Capítulo General y buscando una expansión misionera renovada. Sr. Mariamma enfatizó que este proceso es continuo y busca discernir cómo responder adecuadamente a las necesidades actuales, mientras la Provincia de Bogotá lo aborda con un enfoque de discernimiento, sinodalidad y esperanza.
El proyecto, tiene como fundamentos carismáticos, entre otros:
- Un logo: el telar, con él se recoge la historia de Marie Poussepin, su iniciativa para salir al paso y abrir caminos… del telar artesanal al telar industrial, de la seda a la lana; hechos que representaron, en su momento, una transformación notable, y marcaron la diferencia, en la Francia del siglo XVII.
- Un lema : “Juntos tejemos el futuro del carisma”, una llamada insistente a vivir la sinodalidad para llegar a la verdadera transformación. El plan presentado se desarrollará en tres fases: sensibilización, discernimiento y toma de decisiones, con el objetivo de responder a los desafíos actuales y proyectar el futuro de la provincia.
El encuentro incluyó intervenciones de laicos colaboradores, quienes manifestaron su interés en la espiritualidad, la transformación y su inclusión en la misión evangelizadora. El proceso representa un paso significativo hacia la revitalización de la presencia misionera en la provincia, con un enfoque inclusivo y orientado hacia las necesidades propias de la realidad de los lugares donde la Provincia está presente.