Medios de Comunicación

 

Un mundo en constante cambio

 

La llamada de la Iglesia para “trabajar juntos” también llega a los Medios de comunicación, donde las habilidades de cada uno son fuerza que comunica esperanza y convoca a otros a conocer y amar el carisma de Marie Poussepin; este proceso ayuda a "fortalecer las relaciones de modo que se dé vida a un intercambio de dones al servicio de la misión común"1, no solo ad intra de las provincias, sino fuera de ellas.

La Congregación tiene muy en cuenta la importancia de los medios de comunicación social en la vida misionera, designándolos como, "instrumentos indispensables para la misión y la formación”2; así mismo realiza una fuerte llamada para el uso adecuado de los mismos: “La prudencia y la vigilancia en las relaciones, en el uso de los medios de comunicación social y de las lecturas son exigencias indispensables en nuestra vida de castidad”.3

En el 56° Capítulo General actualiza esta llamada al trabajo con los medios cuando indica: “Los MCS, ofrecen oportunidades únicas para compartir el mensaje del Evangelio de manera efectiva y atractiva, adaptándose a las necesidades de un mundo en constante cambio. Continúa siendo para cada una de nosotras y las comunidades una prioridad y un desafío, especialmente en cuanto a la necesidad de una formación permanente que nos ayude a su utilización no sólo como medio de comunicación, sino como espacio de evangelización que responda a los desafíos que nos presenta el mundo hoy”.4

Las anteriores orientaciones animan a construir un estilo comunicativo que llegue a todos, abarcando así a los náufragos digitales. Es decir, aquellas personas que por alguna situación no navegan, sino que naufragan en el inconmensurable mundo del ciberespacio por sus condiciones de aislamiento o de pobreza, falta de conocimiento o por estar excluidos de las tecnologías. “De ahí que no se puede perder de vista la importancia de la radio, por ejemplo, ni el potencial de la diversificación y la convergencia de los medios en el ejercicio comunicativo sinodal".5

Esta opción supone la creación de contenidos que consideren las diversas realidades socioeconómicas y tecnológicas de nuestras audiencias, especialmente al interior de nuestras comunidades y en proyección con la misión que estas realizan. Lo que implica desarrollar versiones simplificadas de nuestros mensajes, utilizar lenguajes comprensibles y crear formatos que no requieran alta conectividad o dispositivos sofisticados. Buscamos que nuestros Equipos de Medios de comunicación, en la Congregación, sean instrumentos de esperanza para todos, sin discriminación, especialmente, para aquellos que corren el riesgo de quedarse a la deriva en el vasto océano digital de nuestro tiempo.

Texto: Hna. Nubia Yaneth Chávez Corredor 

_____________________________

1.  Francisco, XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión. Documento final, n. 65.
2. Constituciones Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, C 87-02.
3. Constituciones Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, C 31-02.
4. 56° Capítulo General, Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Sanísima Virgen, Tours- Francia, 2024, pág. 35.
5. Francisco, XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión.  Secretaría General del Sínodo de los Obispos, Ensancha el espacio de tu tienda (Instrumentum laboris para la Etapa Continental del Sínodo sobre la Sinodalidad, n. 27). 
 
   Los MCS, ofrecen oportunidades únicas para compartir el mensaje del Evangelio de manera efectiva y atractiva, adaptándose a las necesidades de un mundo en constante cambio.
 
Continúa siendo para cada una de nosotras y las comunidades una prioridad y un desafío, especialmente en cuanto a: 
  • La necesidad de una formación permanente que nos ayude a su utilización no sólo como medio de comunicación, sino como espacio de evangelización que responda a los desafíos que nos presenta el mundo hoy.
  • La utilización de la Intranet (área reservada del sitio web) como espacio de formación y comunicación de la Congregación.
  • La participación de todas con el envío de información para la actualización de la página web.
  • Mantener y reforzar los equipos de MCS en cada provincia.

Fuente: Documento del 56° Capítulo General - 2024

 

Related Articles