"Vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia. Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro" (Papa León XIV, 2025)
Desde el Líbano
"Cada una de nosotras avanza a un ritmo diferente, ve las cosas de manera distinta, comprende e interpreta de forma única y tiene experiencias propias, la invitación es a la unidad. Estamos llamadas a correr en compañía, a caminar juntas lado a lado, a aprender las unas de las otras, a ceder cuando sea necesario. En este dinamismo de la fraternidad donde experimentamos la verdadera alegría de la Pascua. El Capítulo general enfatiza nuestra determinación de caminar unidas en comunidad. Esto implica reconocer nuestras vulnerabilidades, las diferencias en nuestros ritmos y maneras de percibir y actuar, nuestros intereses individuales y los diversos niveles de entendimiento. La comunicación abierta, el diálogo fraterno y el verdadero discernimiento, a través del poder del Espíritu, fomentarán la comunión y el amor”.
Fuente: Circular de Pascua de Hna. Mariamma Paul, Priora general - 2025
"Necesitamos crear, construir, una cultura del encuentro…" (Papa Francisco, 2013)
La Congregación ha hecho un camino a lo largo de más de 300 años de historia. Las llamadas de la Iglesia para responder a los clamores de nuestros hermanos que sufren nos han ido abriendo a la internacionalidad de la misión. Hoy es el “tiempo favorable” para leer e interpretar los signos de los tiempos y para identificar con audacia y creatividad los momentos y los espacios donde la Palabra puede llegar y actuar. Vivimos en un mundo pluralista y globalizado, intercultural, interreligioso, de intercambios facilitados por la libre circulación de personas y de información, movido por el impacto de los Medios de Comunicación Social y de las Nuevas Tecnologías. Tiempo en el que se tiene una conciencia más clara de la identidad cultural y del derecho de los pueblos a preservarla. “Toda esta realidad que se vive tiene incidencia en la comprensión de la internacionalidad, en el seno de las congregaciones religiosas” (Soeur Evelyne Franc, Reflexiones sobre internacionalidad, pág. 1).
Ninguna sociedad puede sustraerse de este fenómeno que hace del mundo, un mundo sin fronteras y multicultural, donde tenemos los desafíos de comprender su realidad y de anunciar el Evangelio de Cristo, razón de ser de nuestra vida. Desde esta concepción de mundo inter-relacionado "las comunidades de vida consagrada, en las cuales conviven como hermanos y hermanas personas de diferentes edades, lenguas y culturas, se presentan como signo de un diálogo siempre posible y de una comunión capaz de poner en armonía las diversidades… Los institutos internacionales pueden hacer esto con eficacia, al tener ellos mismos que enfrentarse creativamente al reto de la inculturación y conservar al mismo tiempo su propia identidad" (Vita Consecrata, nº 51). Es una prioridad vivir la disponibilidad para la misión y la adaptación a un mundo pluralista, con respuestas que evidencien el compromiso de nuestra vida consagrada.
Fuente: Documento del 54º Capítulo General - 2014
Desde Colombia
Hoy es el tiempo favorable que Dios nos presenta, pongámonos en camino
Interculturalidad - Transformar juntas la comunidad
Discernir y dialogar sobre los valores y aspectos tanto de nuestra propia cultura como de la de los demás en los que es necesario trabajar, con el fin de aprender a vivir la interculturalidad.
Fuente: Documento del 56º Capítulo General – 2024