Medellín (Colombia), 10/03/2025, Hna. Jacintha Gracy Miranda, coordinadora JPIC; Hna. Elsa Myrian Londoño V. y Hna. Nícida Díaz Leal.-Con la fuerza del Espíritu Santo y guiadas por nuestro Carisma que nos inspira, las delegadas de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC)-Proyectos de Solidaridad (PS),de las diferentes provincias de Colombia y el Caribe nos reunimos en la Provincia de Medellín. Este encuentro, realizado del 31 de enero al 2 de febrero de 2025, fue organizado y acompañado con entusiasmo fraterno por nuestra Coordinadora General de JPIC, la Hna. Jacintha Gracy Miranda. El objetivo principal fue desarrollar el Plan Estratégico de JPIC para el período 2025-2030, asegurando su integración en las misiones espirituales, pastorales, educativas, sanitarias y sociales de la Congregación. Además, esta reunión marcó la conclusión de la visita de la Hna. Jacintha a las provincias de Colombia.
Participantes:
-
Hna. Jacintha Gracy Miranda, Coordinadora Congregacional de JPIC.
-
Hnas. Amanda Mesa y Luz Mery, Consejeras, y Hnas. Aura Alicia Ríos e Iraida Elizabeth Martínez Espinoza, delegadas de la Provincia de Medellín.
-
Hna. Cleta Marina López Páez, Consejera, y Hnas. Edilma Ardila, Elsa Myriam Londoño Valencia y Nícida Díaz Leal, delegadas de la Provincia de Nuestra Señora de la Presentación.
-
Hna. Olga María Botía Sánchez, delegada de la Provincia de Bogotá.
Iniciamos nuestro encuentro con una oración que nos colocó en el contexto de nuestro compromiso. Posteriormente, la Hna. Amanda Meza, Consejera de la provincia de Medellín, nos dio la bienvenida e invitó a asumir plenamente el compromiso con las nuevas formas de pobreza y a reflexionar sobre cómo llegar a los más vulnerables.
JPIC como un Estilo de Vida: La Hna. Jacintha Gracy Miranda presentó los desafíos, perspectivas y estado actual de JPIC en nuestra Congregación a la luz del 56° Capítulo General. También abordó su identidad, organización, funciones y cronograma. A través de videos y experiencias compartidas, reafirmamos nuestro compromiso. Definió JPIC como una parte intrínseca de la espiritualidad cristiana y un estilo de vida que nos llama a la acción concreta.
Se reflexionó sobre los siguientes textos inspiradores:
-
"El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar la Buena Nueva a los pobres, para proclamar la libertad a los cautivos y anunciar que ha llegado el tiempo"(Lc 4,18-19).
-
"Nos comprometemos a realizar pequeñas y constantes acciones; juntos podemos participar en el cambio positivo, avanzando hacia una ecología integral" (56° Capítulo General, 2024, p. 39).
-
"Fomentar un estilo de vida integral que incorpore la justicia, la paz y el cuidado de la creación en todas las dimensiones de la vida personal y comunitaria, contribuyendo a la construcción de un mundo más justo y sostenible para las futuras generaciones" (56° Capítulo General, 2024, p. 27).
Plan Estratégico de JPIC 2025-2030: El Proyecto Congregacional de JPIC, anclado en el Carisma de la Beata Marie Poussepin, representa un compromiso con nuestro sueño compartido de ser:
-
Constructores de paz en un mundo marcado por la violencia.
-
Comunidades de amor y cuidado en un mundo dividido e individualista.
- Mujeres sencillas, pobres y laboriosas en medio de una sociedad consumista.
Visión: Ser una Congregación que promueva activamente la justicia, la paz y la armonía ecológica en sintonía con los valores del Evangelio, nuestro Carisma y la encíclica Laudato Si del Papa Francisco.
Misión: Establecer un programa integral y operativo dentro de la Congregación que encarne los principios de JPIC, asegurando su integración en las misiones espirituales, pastorales, educativas, sanitarias y sociales de la Congregación, fomentando la solidaridad global y la responsabilidad ecológica.
Objetivos:
-
Asumir la justicia, la paz y el cuidado de la creación como un estilo de vida.
-
Restaurar relaciones justas y correctas con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con la creación.
-
Promover, proteger y defender la integridad de toda la creación y los derechos humanos.
Prioridades para 2025-2030 basadas en el Proyecto Congregacional de JPIC
-
JPIC como Estilo de Vida: Seguir a Jesús como centro de la vida consagrada y comunitaria, integrando los valores de Justicia y Paz como un estilo de vida.
-
Una Vida de Confianza en la Providencia: Confiar en la Providencia, valorando los dones otorgados a cada persona (habilidades, inteligencia y fortaleza) para trabajar con honestidad y ganar el sustento con sencillez y pobreza (Plan Carismático).
-
Organización: Designar hermanas como miembros/delegadas de la Comisión JPIC para las estructuras, coordinadoras de los grupos de trabajo regionales y animadoras JPIC/Prioras en cada comunidad, y comunicar cualquier cambio a la Coordinadora General.
-
Formación en Ecología Integral: Capacitar a las comunidades para responder con pasión y valentía a la misión de JPIC.
-
Economía Ecológica: Fomentar emprendimientos solidarios y sostenibles, desarrollando capacidades y promoviendo la solidaridad global en el espíritu de Marie Poussepin.
-
Responder al Clamor de la Tierra y de los Pobres: Proyectos para migrantes, desplazados, lucha contra la trata de personas y ecoespiritualidad en educación y formación, entre otros.
-
Trabajo en Red: Colaborar con laicos, exalumnos, hermanas mayores, la Orden Dominicana y otras organizaciones mediante la construcción de alianzas.
-
Legado de Marie Poussepin: Adoptar un enfoque cercano con los pobres basado en la escucha y la asistencia fraterna sin fomentar la dependencia, promoviendo la gratuidad, el compartir y la conversión integral.
Procesos Transversales: Junto con estas prioridades, establecemos procesos transversales:
-
Cuidado de la vida con una visión de misericordia y compasión.
-
Apoyo a las iniciativas y proyectos solidarios de JPIC.
-
Transformación personal, comunitaria y misionera.
En el horizonte queda el compromiso de transformación en todos los niveles—personal, comunitario, provincial y congregacional—para que lo delineado en el 56° Capítulo General (p. 39) sea fuente de inspiración y fortaleza para nuestra misión. El cuidado de nuestra casa común es una responsabilidad compartida que nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y sus consecuencias para la Tierra.
La Hna. Jacintha compartió su experiencia visitando las provincias de Colombia, resaltando la dedicación y el compromiso misionero de las hermanas. Como Congregación, estamos llamadas a caminar juntas en la búsqueda de nuevas conductas que contribuyan a la sostenibilidad del futuro. Expresamos nuestra profunda gratitud por esta oportunidad de encuentro y por las muchas muestras de hospitalidad de la Provincia de Medellín. Agradecemos el esfuerzo de las provinciales, sus consejos y todas las delegadas de JPIC de las provincias de Bogotá, Medellín, Nuestra Señora de la Presentación y Nuestra Señora de Americas.
El encuentro favoreció un ambiente de fraternidad, oración y escucha atenta. Aunque el tiempo fue limitado, pudimos intercambiar experiencias significativas que fortalecen nuestro compromiso en la misión y la vida comunitaria. Sin embargo, también reconocemos el desafío permanente de asumir plenamente la Justicia y la Paz como una opción congregacional fundamental en todas las comunidades.
Conclusión
Esta experiencia nos recuerda que todo es posible cuando Dios habita en nuestros corazones, y a través de Él, nuestros hermanos, hermanas y toda la creación también están presentes. Como peregrinas de esperanza, somos embajadoras de justicia y sostenibilidad, trabajando por un mundo mejor. Nos comprometemos a realizar pequeñas y constantes acciones; juntos podemos participar en un cambio positivo, avanzando hacia una ecología integral. Esta es nuestra proclamación: la caridad es, y será siempre, el alma de nuestra comunidad.