Reparando la Casa Común desde un rincón de Honduras

Tegucigalpa (Honduras), 14/06/2021, Hna. Glenda Leticia Ortiz Palacios.- Cuando escuché la pregunta: “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quiénes nos sucedan, a los niños que están creciendo?” (LS160) tomé conciencia de una nueva y enorme responsabilidad. Esto me hizo pensar: Y yo, ¿Qué puedo hacer?  ¿Cuál puede ser mi aporte a la Casa Común?  Se me presentó la oportunidad de inscribirme para el curso de Animadores Laudato Sí y aquí empezó todo…

Día Internacional del Medio Ambiente

Región de Catatumbo (Colombia), 04/06/2021, Hna. María Eugenia Ardila Rueda OP y Fr. Jhonny Ochoa OP.- Según el artículo de la página web responsabilidadsocial.net, el medio ambiente, es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana, que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado (Artículos RSE).

“En el amor y la compasión por nuestra casa común”

Manizales (Colombia), Semana Laudato Si’, mayo 2021, Noviciado interprovincial Villa Clara.- Reconocemos que el compromiso con nuestra casa común nos implica a todos y cada uno de nosotros, seres humanos, creados para cuidar, proteger y colaborar en la acción creadora de Dios. ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? ¿Cuáles son nuestras acciones?

Primer coloquio sobre la figura de Domingo de Guzmán

Tours (Francia), 21/05/2021, Hna. Rosario Amelia Garcés del Castillo.- Con la sensación de estar en una gran sala que abarcaba el planeta entero, se inició el pasado 18 de mayo, el primero de los tres coloquios previstos para celebrar este año jubilar de Dies Natalis de Santo Domingo y los 325 de fundación de la Congregación. Se utilizaba por primera vez la plataforma Zoom adquirida por el Gobierno General para propiciar este tipo de encuentro, en el que participaron hermanas de los cuatro continentes, gracias a la traducción simultánea.

Lectio Divina: Domingo de Pentecostés. Ciclo B

México, Hna. María de los Ángeles Flores Pérez, 23 de mayo 2021.- En Él y con Él.

«Ven y lo verás» Jn 1,46: Comunicar encontrando a las personas donde están y como son

Santiago (Chile), 16/05/2021, Hna. Licarayén Fernanda Torres.- El Papa Francisco, en su mensaje para la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, "Comunicar encontrando a las personas donde están y como son", nos invitó a recentrar la mirada en la clave del Evangelio “ven y lo verás”, pues en las comunicaciones humanas no se puede entender el desafío de entregar un mensaje, sin hacer presencia concreta en los lugares en que la vida brota; no podremos fecundar nuestras palabras, gestos y acciones, sin antes habernos empapado de la realidad que atraviesa la historia de la humanidad. Nuestras palabras serán muertas, si nuestros pies no han pisado los dolores y gozos de nuestros hermanos, especialmente de los que sufren injusticias y el flagelo de la pobreza que asfixia el corazón de tantos.

Lectio Divina: Solemnidad de la Ascensión del Señor. Ciclo B

Kuttikad (India), Sr. Daisy Rose Peenikaparamban, 16 de mayo, 2021. - Cuando Jesús ascendió, los discípulos recibieron el poder de proclamar el Evangelio.

Poner el mundo al revés

Washington, DC (USA), 08/05/2021, Hna. Claudia Ruvalcaba Cano.- “Reconstruyamos con Justicia” es el tema del Día Internacional del Comercio Justo, que se celebra anualmente el segundo sábado de mayo desde el año 2004.

Lectio Divina: Sexto Domingo de Pascua. Ciclo B

Camporredondo (Perú), Hna. Nora Zuleta Posada, 9 de mayo 2021.- Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros.